domingo, 29 de marzo de 2015

La falta de recursos didácticos en el área de educación física en 5to grado en el centro educativo santo domingo savio

La falta de recursos didácticos en el área de educación física en 5to grado en el centro educativo santo domingo savio.



Por:
Michael Herrera Peña


Presentado a:
Prof. Martha Teresa Gabot


Licey al medio, Santiago
República Dominicana















La falta de recursos didácticos en el área de educación física en 5to grado en el centro educativo santo domingo savio.














Objetivo de la investigación

Objetivo general
Implementar estrategias que faciliten la adquisición de recursos didácticos en el área de educación física en quinto grado en el centro educativo santo domingo sabio, Altamira.

Hipótesis de acción

¿Cuáles estrategias didácticas se pueden implementar en la clase de educación física para la adquisición de recursos didácticos en el 5to grado del centro educativo santo domingo savio de los arroyos, Altamira.?
A través de:
La utilización de recursos del medio en las diferentes actividades.
Juegos pre deportivos donde se involucren valores personales.
Aprendizaje colaborativo en todas las actividades a realizar.

Objetivos específicos

Implementar actividades donde se trabaje con recursos no convencionales, donde el grupo trabaje en colaboración.
Implementar actividades motrices de forma activa para el desarrollo de las destrezas.
Implementar juegos deportivos donde se involucren todos los estudiantes.








Metodología del trabajo

La investigación debe estar dirigida por el enfoque metodológico, lo cuales vienen a complementar una realización efectiva del proceso investigativo. Para cumplir con el objetivo de nuestra investigación esta se realizara bajo un enfoque metodológico mixto, este pretende medir, cualificar y cuantificar. La falta de recursos didácticos en el área de educación física en quinto grado en el centro educativo santo domingo savio.
Según Bermard (2006) define por separado el enfoque mixto descomponiendo en dos vertientes. El método cuantitativo que se fundamenta en las mediciones de las características de los fenómenos sociales. Y el método cualitativo que permite cualificar y describir el fenómeno social partiendo de rasgos determinantes.
Esta investigación enmarcar dentro de un carácter descriptivo, ya que pretende describir las diferentes situaciones que dan origen a la falta de recursos didáctico en el centro educativo donde se realiza la investigación objetivo de estudio.
La investigación se llevara a cabo bajo un diseño no experimental según Fernández Sampiere, Baptista y collado (2008, P. 205), en un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones existentes, no provocada intencionalmente en la realización de la investigación. En este tipo de estudio no se puede manipular la variable ni influir sobre ella.
















Plan de acción

Propósito general: implementar estrategias que faciliten la adquisición de recursos didácticos en el área de educación física en 5to grado en centro educativo santo domingo savio, Altamira.

Propósito especifico
actividades
tiempo
técnica
Resultado esperado
comentarios
fecha
Implementar actividades donde se trabaje con recursos no convencionales, donde el grupo trabaje en colaboración.
Actividades en grupos con diferentes juegos pre deportivos, teniendo en cuenta el trabajo colaborativo.
2 clases
Cámara

Diario reflexivo
Trabajo en equipo entre los alumnos buscando nuevas formas de aprendizaje y respetar a sus compañeros
Trabajar en equipos y observar valores personales durante las actividades.
Octubre
  8 y 15
Implementar actividades motrices de forma activa para el desarrollo de las destrezas.
Realizar actividades de juegos pre deportivos al baloncesto donde se desarrolle la parte motriz y socio afectivo.
2 clases
Cámara

Diario reflexivo
Lograr en los alumnos el desarrollo motor y la valoración del yo y su rol en la clase.
Mostrar destrezas motoras, confianza, respeto y socialización con sus compañeros.
Octubre
 22 y 29
Implementar juegos deportivos donde se involucren todos los alumnos.
Practica de diferentes actividades como juegos y deporte de forma individual, en parejas, tríos y el grupo total.
2 clases
Cámara.

Diario reflexivo.
Hacer sentir al alumno que la actividad es un juego para conseguir incorporarlos y que socialicen con sus compañeros.
Diversión y entretenimiento teniendo en cuenta la socialización y el compañerismo.
Noviembre
    5 y 12



Resultados, valoraciones y conclusiones.

Resultados de la mejora o cambio para los implicados en nuestra investigación

En el desarrollo de las actividades que se desarrollaron en la clase de educación física se observaron los siguientes logros:
Buen uso de recursos del medio por parte de los estudiantes.
La incursión de los alumnos a la clase de educación física.
Respeto a las opiniones de sus compañeros.
Participación en grupos formados.
Uniformidad.
Importancia e útil que son los compañeros.

En los integrantes del equipo investigador
Las experiencias y conocimientos en nosotros como equipo investigador nos llena de satisfacción, ya que cada una de las intervenciones obtuvimos nuevos conocimientos que nos ayudan a creer en el ámbito profesional y personal, a la vez, perfeccionar nuestra práctica mediante el contacto directo con la realidad que se vive en las escuelas.

En la institución
Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados en las clases de educación física y sobre todo en las prácticas de actividades sin recursos didácticos adecuados para la realización de las mismas que constituyen un reto muy grande aun para los docentes más experimentados. Mediante la utilización de recursos elaborados del medio, las prácticas se desarrollan casi de la misma manera que como si fueran los originales aunque con estos últimos es mejor para que se den de una manera más dinámica las actividades.

En los estudiantes
Los resultados obtenidos mediante las prácticas de juegos pre deportivos al baloncesto para la formación en valores en la clase de educación física marcaron significativamente la experiencia educativa de los alumnos, puesto que a través del desarrollo de la investigación los estudiantes obtuvieron un sinnúmero de aptitudes y capacidades como: mayores niveles de disciplina, compañerismo, trabajo  en equipo, socialización e integración en las prácticas.

Conclusiones
El sistema educativo mediante los programas de orientación metodológica prioriza el desarrollo de habilidades y capacidades en los estudiantes, así como la formación en valores. La investigación realizada pone un conjunto de actividades dirigidas a elevar la educación en valores y contribuir mediante su aplicación práctica a reforzar la solidaridad como valor importante, considerando fundamentalmente todos los factores involucrados en este propósito que tiene dentro de su encargo social ten alta misión.
En todos los tiempos ha existido preocupación de los padres por la formación de sus hijos y porque su educación respondan a los más altos intereses de la sociedad, porque sus valores y forma de comportarse en ella sean socialmente aceptadas y por lo tanto de valor social.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario