Muchas personas que se inician en el mundo del deporte y comienzan con alguna rutina desconocen la importancia de realizar el calentamiento previo.
El calentamiento es importante pues posee una etapa de activación, en donde el principal objetivo es dar un estimulación completa al organismo. A la vez permite la movilidad y articulación de los músculos.
Debemos saber en qué consisten estos ejercicios iniciales y comprender su utilidad:
Es bueno tomarse un tiempo para realizar el calentamiento y éste debe durar aproximadamente entre 10 a 15 minutos. Existen diferentes ejercicios de acuerdo al tipo de deporte y a los músculos que se trabajarán. Entre los ejercicios de calentamiento más conocidos tenemos las carreras cortas, el trote, los estiramientos. etc...
Otra misión del calentamiento es la de adaptación al medio ambiente; temperatura, suelo, cantidad de viento u oxígeno en el que se realiza la actividad.
Estos ejercicios de la misma manera que nos estimulan, nos relajan, buscando que la persona pueda alcanzar el grado de activación necesario para comenzar a ejercitarse.
En el caso de no lograr el grado de activación necesario podríamos forzar nuestros músculos sufriendo de desgarres, quebraduras, calambres y dislocaciones.
En el siguiente video se muestran algunos de los calentamientos que se pueden hacer:
Ya que han sabido cual es la importancia que tiene el calentamiento en el deporte quiero que me digan porque para ustedes es importante el calentamiento antes de un ejercicio físico
La palabra destreza deriva de la palabra: «diestro». Una persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio reside en el uso de la mano derecha. Se refiere también a toda persona que manipula objetos con gran habilidad.
Antiguamente se creía que el lado derecho tenía relación con Dios, y el izquierdo con el Diablo.
El significado de «destreza» reside en la capacidad o habilidad para realizar algún trabajo, primariamente relacionado con trabajos físicos o manuales.
El concepto de habilidad proviene del término latino habilitas y hace referencia a la capacidad y disposición para algo. Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.
Por lo que podemos concluir que:
- Habilidad es la astucia para llevar a cabo una actividad, saber cómo.
- Destreza es llevar a cabo manualmente o con cualquier parte del cuerpo una actividad para la que se es hábil.
- La habilidad es un don innato con el que se nace y
- La destreza es la práctica constante de determinado objeto.
Este es un pequeño vídeo de un niño mostrando las destrezas y habilidades básicas:
Después de haber visto este material me gustaría que me comentaran con sus palabras cuales son las diferencias que para ustedes tienen las habilidades y las destrezas
La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento, gente joven, entre otros. Todo ser humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso, obligatoriamente debemos consultar a un médico, se tenga la edad que se tenga, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es recomendable o no.
Origen e historia de la Educación Física
Antiguamente la Educación Física consistía en ejercicios físicos para aumentar la agilidad, flexibilidad y la resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo como un templo; que encerraba el cerebro y el alma, y la gimnasia era un medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo.
Pre-históricamente, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía.
En Grecia el fin supremo de la educación física era crear hombres de acción. A diferencia de Grecia, Esparta buscaba en el ejercicio físico, la combinación del hombre de acción y el hombre sabio; lo que evolucionaría en un programa educativo más intelectualizado denominado Palestra.
La preparación física en Roma era parecida a la espartana. A diferencia de Atenas el deportista era el protagonista.
Galeno es el primero que propone ejercicios específicos para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia). Ejercicios rápidos (carrera, golpear, juegos de pelota, velocidad y reflejos).
Galeno fue también el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos del ejercicio físico.
De la época Visigoda *: conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos, esgrima, lanzar jabalinas y lucha.
Pero la verdad es que los deportes actuales nacieron hace poco más de un siglo. La gimnasia moderna nació a principios del siglo XX, en Alemania y Suiza y se fundamentaba principalmente en salto, carreras y lucha al aire libre, suplementada con natación, escalamiento, trabajo de equilibrio, danza, esgrima y equitación.
Los deportes hípicos también nacieron en Inglaterra, además de uno de los deportes más importantes, el fútbol, el rugby y el cricket.
Finalizando el siglo, la bicicleta y el automóvil estaban en total surgimiento, lo que trajo aparejado el nacimiento de los deportes de velocidad, como el ciclismo y el automovilismo, que a partir de allí, el deporte combino la habilidad física con la eficiencia mecánica.
Para saber mejor como la educación física ha ido evolucionando a través de los tiempos les recomiendo que vean este vídeo:
Después de haber visto este pequeño reporte sobre el origen de la educación física me gustaría que me comentaran que es lo que mas le llamo a la atención sobre este interesante y muy importante tema ya que es imperante hacer una buena actividad física para mantener al cuerpo saludable. asi que espero su opiniones.